La reciente designación de Álvaro Ruiz como Ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera que priorice proyectos clave como […]
Categoría: Ciencia Política
La importancia del debate en democracia: Reflexiones en un Estado frágil
Las elecciones son una vitrina para conocer como se encuentra la democracia en un Estado, y en el nuestro, pues la forma de ver el escenario es con una expresión de normas jurídicas y no con una construcción de identidad cultural.
El mito del Estado Plurinacional y los agoreros del desencanto político
Cada 22 de enero, Bolivia conmemora el «Día del Estado Plurinacional», una fecha que, al menos en su intención original, buscaba simbolizar la refundación del país sobre la base de […]
Golpe de Estado de Cristal
El efecto sin duda fue el deseado, lograr apoyo de propios y extraños —opositores políticos incluidos— para el presidente “democráticamente electo”, rechazar cualquier exabrupto violento, venga de donde venga, llenar titulares y declaraciones de loas a la democracia, pero descuidando el análisis crítico, la sospecha de que la política en nuestro país es más de lo que se muestra, dice o se describe
¿Qué es una intromisión señores de Cancillería?
Académicamente, la injerencia en los asuntos internos de un Estado se entiende como perjudicial, ya que puede desestabilizar el orden de los países y avivar las luchas étnicas o civiles. En ese sentido, la regla de no injerencia anima a los Estados a resolver sus propios problemas internos y a evitar que se extiendan y conviertan en una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
Ray Bradbury tenía razón
“No hace falta quemar libros si el mundo empieza a llenarse de gente que no lee, que no aprende, que no sabe…”