Falacia federalista

"Aceptamos el principio (federalista) como verdad comprobada, pero en sus detalles tengamos a la vista nuestros recursos, nuestro pasado, nuestras necesidades y demás condiciones sociales para que la ley tenga aplicación práctica y realice la aspiración general de armonizar el orden con la libertad evitando el despotismo y la anarquía. Evitemos el derroche de los fondos fiscales; evitemos que el Ejecutivo celebre contratos leoninos en los que por miserables primas se vende el provenir de la patria; evitemos la degradación de los funcionarios públicos cuando dependen de la voluntad de un hombre autoritario e ignorante" Adolfo Mier.

¿Quo vadis autonomía?

La autonomía en Bolivia podría gozar de buena salud si recuperamos su institucionalidad, si sopesamos lo realizado hasta ahora y para ello realizamos el seguimiento de uno de pilares de la gestión autonómica en Bolivia, me refiero al Servicio Estatal de Autonomía – SEA, que en estos escasos siete meses procura renacer como el fénix y autonomizar Bolivia

La razón de ser de los principios

La mayoría de los autoproclamados intelectuales que enseñan derecho fuera de ese establishment son conservadores que mantienen vivas las estructuras reaccionarias de hace setenta años o personas sin intereses teóricos fuertes, lo que produce conflictos cuyo resultado perjudica a la población antes que a los políticos

Las autonomías en tiempos de pandemia

Tuvimos que esperar a que una pandemia global se manifestara para apuntalar el criterio del actual Director Ejecutivo del S.E.A., se ha enfermado a nuestra autonomía y eso por la dejadez y manipuleo político a la que se la sometió, basta con recordar que la normativa del nivel central del Estado fue re-centralizadora y en muchos aspectos invasiva de las competencias subnacionales...

TOP