Ya no es risible que se bromee sobre el trabajo de la policía boliviana, pero siendo la libertad de expresión una de las características plenas de la dignidad humana, reír para no llorar, no debería ser perseguido en un país de bajezas institucionales como las que vivimos cotidianamente.
read moreSi bien en un escenario cotidiano de resolución de constitucionalidad de una norma increpada de inconstitucional – es decir, ejercer el control normativo de constitucionalidad con carácter previo – se elige la interpretación sobre el objeto interpretado, suele hacerse en un entendimiento de probidad jurisdiccional, que es lo mismo que afirmar que se realizará una interpretación que no involucre un beneficio personal.
read moreA los que nos consideramos educadores, sabemos que la labor de formar un nuevo profesional no pasa por lo emocional. Si bien hay que tener cierto grado de inteligencia emocional para comprender la fragilidad humana de hoy en día, el núcleo del asunto en cuanto a la educación es el lenguaje. Bien se podría escribir un aforismo: dime qué palabras usas, cuándo y cómo, para decirte cuánto entiendes del mundo.
read moreAl celebrar los 14 años de la promulgación constitucional que rige la vida de nuestra patria y de nosotros como bolivianos, no queda sino hacer conciencia sobre los alcances de la norma fundamental en nuestros actos diarios como ciudadanos, revalorizar su importancia como instrumento normativo que impone límites al ejercicio del poder político, así como también reconocer en la Constitución el mecanismo de reconocimiento de los derechos y deberes que poseemos como personas.
read moreNo es que por ser personas, ya sepamos pensar críticamente, solamente porque algo no es de nuestro agrado o parecer, sino que esa criticidad ha de construirse, ha de soliviantarse y sobre todo, proyectarse en el cambio de conductas irreflexivas, como la quema de edificios, la defensa fanática de postulados politiqueros, creando opciones, para disentir, pensar diferente y generar efectivos cambios.
read moreAcadémicamente, la injerencia en los asuntos internos de un Estado se entiende como perjudicial, ya que puede desestabilizar el orden de los países y avivar las luchas étnicas o civiles. En ese sentido, la regla de no injerencia anima a los Estados a resolver sus propios problemas internos y a evitar que se extiendan y conviertan en una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
read more