pensamiento crítico

"...Como complemento a lo dicho, se plantearía una situación de colisión entre voluntad política expresada en la normatividad que quieren llevar adelante los representantes políticos (diputados y senadores) y la voluntad jurídica, que se supone defienden —bajo la lógica del principio de supremacía y de control constitucional— los magistrados constitucionales; para lo cual deberían ser reconocidos como probos, idóneos e intachables en su proceder, cualidades que no son precisamente las que el ciudadano común atribuye a estas autoridades..."
read more
“Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”; puesto que en el imaginario colectivo se cree que cada vez que hay elecciones hay un cambio cuasi mágico de las actitudes gubernamentales, solamente porque las noveles autoridades así lo manifiestan, pero más allá de su verborrea siguen procediendo como sus predecesores, entonces, nos hallamos ante un círculo vicioso.
read more
Hoy en día, la participación en política suele entenderse como algo ajeno a nuestra burbuja de actividades aisladas por las redes sociales, sin embargo, eso implica pagar un alto costo en responsabilidad social para con los demás.
read more
Hay un abismo de diferencia entre el fin de la educación y lo que realmente quieren las personas dentro de un colegio o universidad. 
read more
Parece que ni los asesores del presidente Arce Catacora ni las rutilantes autoridades subnacionales, recuerdan que esta instancia consultiva (CNA), serviría para coordinar, deliberar, proponer y concertar todas las demandas que la ciudadanía necesita.
read more
Se van perfilando las viejas taras políticas que han dominado gran parte de nuestra historia: el revanchismo, el manoseo judicial, la ausencia de ética política en las acciones gubernamentales, provocando polarización antes que la unión que proclama el lema acuñado en nuestras monedas y como máxima del Estado al que pertenecemos.
read more
Últimos Artículos

Tutores